Tomar en cuenta

El contenido informativo que se encuentra en el presente blog puede ser difundido en otros medios siempre y cuando se nos cite como fuente para así no ir en contra de los derechos de autor.
Gracias por la comprensión.

lunes, 21 de julio de 2008

Modelos Organizacionales Emergentes: Las redes organizacionales

Enrique Louffat, Dr. Adm.
Profesor de la Universidad ESAN

Introducción
Uno de los aspectos organizacionales donde resultan más evidentes los cambios y nuevas exigencias organizacionales, es el referido al diseño o estructura. Así, los viejos padrones de una organización rígida, inepta, lenta, agrandada, no competitiva, sin creatividad, ineficiente, insensible a las necesidades del mercado y actuando en ambientes estables deben ceder su lugar para estructuras organizacionales flexibles, reducidas, innovativas, competitivas y eficientes. Pero, cual seria la estructura organizacional que posibilitaría a las organizaciones de hoy en día enfrentar esta nueva era de la administración?. Como respuesta a esta pregunta la literatura de negocios a nivel mundial viene sugiriendo con mayor frecuencia e intensidad la propuesta de una Estructura Organizacional en Red (EOR).

La característica central de la EOR es que ella representa un concepto innovativo que abarca una relación integrada, simultanea e interdependiente, entre dos o más organizaciones que podrían ser proveedoras, distribuidoras, clientes y hasta competidoras directas. Esto significa que el diseño organizacional estaría evolucionando del perfil unidimensional, donde solamente se hace un análisis individual de una organización, para un perfil multidimensional donde participan dos o más organizaciones integradas conjuntamente por medio de recursos financieros, materiales y/o humanos.

La importancia e interés por profundizar el conocimiento sobre la EOR es intrínseca, tanto desde el punto de vista académico como también de la perspectiva empresarial, ya que se constituye como un nuevo desafío y opción, así como también pone en jaque teorías organizacionales existentes para describir y explicar sus causas y operaciones.
Por lo tanto desarrollar análisis sobre la EOR se justifica por ser un tema actual, importante, original y desafiador para la administración de negocios.

Bases Teóricas
Un punto de inicio para contribuir en el debate sobre el tema, seria definir lo que seria una EOR. En nuestro concepto una Estructura Organizacional en Red es un armazón que sirve de base para el funcionamiento simultáneo, coordinado, equilibrado e integrado de más de una organización, pues presenta las diversas relaciones interorganizacionales existentes entre los diferentes elementos que la conforman. Estas interrelaciones comprenden aspectos técnicos y comportamentales, basados en las condicionantes y componentes que influencian su propio diseño.

Explicando brevemente algunos términos considerados en la propuesta, tenemos que:
- armazón, es la representación de la forma o diseño organizacional que comprende las diversas unidades o células organizacionales (nudos o hilos)
- funcionamiento simultaneo, porque relaciona dos o más organizaciones de forma activa e interdependiente
- funcionamiento coordinado, porque requiere de mucha precisión para poder desarrollar las diversas operaciones y/o procesos interorganizacionales.
- funcionamiento equilibrado, porque busca un balance de la participación entre las organizaciones que forman parte de la red
- relaciones interorganizacionales, basada en el criterio de interdependencia
- aspectos técnicos-comportamentales, relacionada con la sinergia de recurso y competencias de todas las organizaciones que forman parte de la red
- componentes y condicionantes, son los elementos endogenos y exógenos que influencian y caracterizan el diseño de la EOR.
En la actualidad esta propuesta todavía es un tema “underconstruction” por lo cual precisaría todavía mayores precisiones, uniformizaciones y difusión, lo que no impide que su consolidación teórica y practica este cercano. Resulta necesario por tanto que las clases administrativas procuren actualizar sus competencias de acuerdo a las exigencias de estos nuevos moldes organizacionales.

En cuanto a taxonomías de redes, presentamos una de corte general, las cual procura agrupar las redes bajo criterios básicos y simples, observando que una red podría simultnamamente formar parte o tener características simultáneas de las topologías propuestas.

En relación a la nacionalidad: la red podría ser clasificada en local, cuando esta constituida por organizaciones-socias de la misma nacionalidad; o Internacional, cuando esta constituida por organizaciones-socias de diferentes nacionalidades.

En relación al numero: la red podría ser clasificada en Bi-red, cuando esta constituida por solamente dos organizaciones; o Poli-red, cuando esta constituida por más de dos organizaciones-socias.

En relación a la propiedad: la red podría ser clasificada en Privada, cuando esta constituida por organizaciones-socias de dueños privados; o Publica, cuando esta constituida por organizaciones-socias del sector publico.

En relación a los procesos conjuntos: la red podría ser clasificada en Integrada, cuando esta constituida por organizaciones-socias con procesos de gestión simultáneas en varias áreas (marketing, finanzas, etc.); o Especifica, cuando esta constituida por organizaciones-socias con proceso de gestión en una área de especialización (solo logística, o solo marketing, etc).

En relación al sentido abstracto-concreto: la red podría ser clasificada en Fisica (concreta), constituida por organizaciones-socias que se preocupan principalmente en el aspecto físico de la relación teniendo en cuenta factores de localización, tamaño, infraestructura; o Virtual, cuando esta constituida por organizaciones preocupadas principalmente por la relación cibernética-informática.

En relación al ámbito de la relación: la red podría ser clasificada en Interna, cuando esta constituida por organizaciones-socias que pertenecen al mismo grupo empresarial; o Externa, cuando esta constituida por organizaciones-socias que pertenecen a diversos grupos empresariales.

En relación al acuerdo, la red podría ser clasificada en Formal cuando esta constituida por organizaciones-socias que formalizan acuerdos legales; o Informal, cuando esta constituida por organizaciones-socias que establecen una relación sin firmas ni documentos, solo basado en la confianza y en la palabra.

En relación al tiempo de duración: la red podría ser clasificada en Permanente, cuando las organizaciones-socias acuerdan constituir la red por un periodo predeterminado y fijo; o Variable cuando las organizaciones-socias tienen libertad para integrarse o desintegrarse de la red a cualquier momento, lógicamente previo aviso.

En relación al sector de actuación: la red podría ser clasificada en Industrial, cuando las organizaciones-socias actúan en el sector (industrial) productoras; o Comercial, cuando las organizaciones-socias actúan en el sector de comercios (compra-venta); o de Servicios, cuando las organizaciones-socias actúan en el sector de servicios a la comunidad (ejemplo; escuelas, hospitales, etc.).

En relación al tamaño (porte): la red podría ser clasificada en Similar, cuando las organizaciones-socias tienen características similares de dimensión, sean grandes, medianas o pequeñas empresas; o No similares, cuando las organizaciones-socias tienen diferentes tamaños.

En relación, al grado de integración de layouts, la red podría ser clasificada en: Sede conjunta, cuando las organizaciones-socias actúan operacionalmente en un mismo local o sede; o Sedes Independientes, cuando las organizaciones-socias, actúan operacionalmente en sedes diferentes.


Nuevas posturas de gestión frente a la estructura organizacional en red
A efectos de poder desarrollar un análisis básico sobre los cambios administrativos ocasionados por la EOR, optamos por observar algunos criterios básicos teniendo como ejes de evaluación los criterios del proceso administrativo y el empleo de los recursos organizacionales.

Proceso Administrativo, son los elementos fundamentales de la administración, los cuales permiten establecer de forma coherente, ordenada, lógica y sobretodo técnica una gestión eficaz y eficiente. Están constituidas por:

Planeación, el contexto de actuación de la EOR son las alianzas o acuerdos estratégicos de organizaciones que establecen relaciones de interdependencia organizacional entre varias instituciones simultáneamente, esto significa que la misión, objetivo, oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades de cada institución que forman parte de la red deben ser cuidadosamente establecidos y coordinados de forma individual y conjunta. Esta situación implica tener una visión y postura de elevada ética empresarial, si tenemos en cuenta que la esencia de la EOR es la relación de la empresa con sus proveedores, distribuidores, cliente y hasta competidores directos del mismo mercado.

Organización, el establecimiento de acuerdos estratégicos para poder operacionalizar la EOR, sugieren fuertes cambios tanto interna como externamente, dejando implícitamente de lado las “viejas estructuras organizacionales” y adoptar características nuevas como: disminución de niveles jerárquicos, departamentalización por procesos de negocios, integración de las unidades de línea y de staff, mayor empowerment, amplitudes de mando rotativas y temporales, comunicación virtual integrada, etc.

Dirección, en el nuevo contexto de la EOR, los administradores tienen que adoptar perfiles de competencias de líderes integrales en sus dimensiones de salud emocional, salud espiritual, salud racional y salud fisiológica, para poder dirigir a sus funcionarios, exigidos en la obtención de resultados, donde las carreras y otros beneficios se vuelven flexibles, variables y con la “tercerización” a cuestas. La nueva dirección tampoco puede olvidar que ella implica conseguir el acoplamiento de funcionarios de varias instituciones, lo que implica tener que lidar con culturas diferentes.

Control, este elemento será vital en la EOR siendo permanentemente exigido no solamente por la empresa sino también por las socias de la red, ya que la falla o ineficiencia en una de ellas afectara a toda la red, en mayor o menor medida. Este control tendrá que ser medido en detalles establecidos por indicadores específicos y tangibles. El control no se limitará a aspectos financieros-contables, sino también a procesos internos de negocios, en todas las áreas de competencia, relaciones con clientes, aprendizaje y comprometimiento organizacional.

Recursos organizacionales, son aquellos elementos que posibilitan la ejecución concreta e integral del proceso administrativo. Básicamente pueden ser clasificados en tres rubros principales:
recursos humanos, el trabajador de la EOR deberá tener competencias que le permitan integrarse a nuevas formas de trabajar no solo internas sino con las otras socias, y donde los gestores deben sustentar muy bien los aspectos de comprometimiento y cultural de las mismas.

recursos financieros, los movimientos financieros serán empleados con mayor apoyo, pero también con mayor complejidad, bajo la égida del viejo dilema “liquidez vs. Rentabilidad”. Así, las inversiones y los costos deberán ser administrados en un nuevo contexto de redes, por lo tanto los riesgos y ganancias recibirán mejor soporte y evaluación compartida.

recursos materiales, el contexto de la EOR implica administrar stocks menores y con mayor diversificación de corte modular y estarán centrados en sistemas de producción interactivos e integrados simultáneamente por las socias, donde los productos/servicios finales estarán disponibles en la hora, local y cantidad solicitada por el cliente. Es importante también comentar que el uso de la tecnología referida no solo a equipos electrónicos de producción sino sobre todo a la gestión del conocimiento, permite agregar valor a las actividades de todos los stakeholders.

Como puede deducirse de lo expuesto, las organizaciones modernas y los administradores actualizados, tanto del sector privado como del sector publico precisan comenzar a diseñar su re-posicionamiento gerencial frente a esta nueva propuesta de modelo organizacional, lo cual implica romper con tradicionales “paradigmas administrativos”.

lunes, 14 de julio de 2008

Jugando Fulbito con Mochila


Por Jorge Mendoza
Profesora del Instituto de Negocios Internacionales
Universidad ESAN

Sucede a veces que gerenciar es como jugar un partido de fútbol cargando una mochila pesada. Con esta analogía se busca presentar el dilema gerencial que predomina frecuentemente en empresas tradicionales al tener que lidiar con una cultura organizacional que permite estructuras y procesos, tan rígidos, que surge la pregunta: ¿Cómo es que esas empresas han podido mantenerse vigentes, e incluso algunas en primeros puestos de crecimiento y de ventas, en el país en los últimos años?

Pero quizás hay una paradoja en dicha pregunta: Ha sido gracias a dicha cultura, donde ha predominado la estabilidad, el control y una autoridad directiva fuerte y autoritaria que estas empresas han llegado a ser lo que son, dentro de un mercado donde predomina usualmente la informalidad, el descontrol y la casi nula preocupación en el cliente-usuario.

Entonces, ¿Qué significa esto? ¿Qué solo se puede ser grande y crecer a través de un orden directivo, jerárquico e inflexible? Para responder esta aparente paradoja es necesario conocer como se forma una cultura organizacional.

La cultura de una organización es una imagen mental colectiva que es compartida por un grupo de personas en un espacio determinado. Esta imagen colectiva es el resultado de la combinación de una serie de presunciones, valores y percepciones, muchas de ellas a nivel inconsciente, que se han generado como resultado de las relaciones entre los miembros de dicho grupo, donde destacan los miembros fundadores, y las relaciones de los miembros con su entorno.

Según Gharajedaghi (2006), la cultura en una organización funciona como un sistema automático de toma de decisiones, el cual se encuentra anclado fuertemente en el inconsciente y se expresa a través de la parte consciente y racional, donde por ejemplo la persona no decide finalmente que tipo de gerente quiere ser, sino que es la cultura de la organización la que decide como debe ser. El principal problema de esta situación es aceptar dichas imágenes como validas por si mismas, sin cuestionar su veracidad o probable obsolescencia.

De igual manera Gharajedaghi muestra que toda cultura se mueve siempre entre dos niveles, aparentemente opuestos, de “Integración” y “Diferenciación”; entendiéndose como “Integración” a todo aquello que representa orden, conformidad y colectividad y que busca el mantenimiento de la estructura; mientras que “Diferenciación” representa todo aquello que es complejo, variado y autónomo y que busca la creación de nuevas estructuras. El siguiente cuadro permite visualizar mejor estos niveles, mostrando los conceptos relacionados con dichas representaciones:

Fuente: Gharajedaghi (2006).

Se ha mencionado en el parrado anterior que “Integración y Diferenciación” son conceptos aparentemente opuestos: O es uno o es el otro, pero esto parece responder más a una imagen cultural impuesta, dado que es al conocer la existencia de los dos y su relación intrínseca que se puede entender la razón de la paradoja del inicio.

Es el moverse entre los dos lo que permite darse cuenta que estos conceptos no son opuestos en realidad, sino que son complementarios, es decir, uno no existe sin el otro y viceversa, y que lo hay que aprender a vivir personalmente y gestionar organizacionalmente es a ser ordenados buscando lo complejo, ser invidualistas pensando en lo colectivo, ser libres y seguros a la vez y principalmente a buscar estabilidad pero aprovechando el cambio como una fuerza creativa para seguir creciendo.

Es necesario sacarse la mochila por un momento, aprovechar el respiro que esto da para buscar nuevas formas de jugar y, finalmente, aprender del proceso para los futuros partidos. Es responsabilidad de la Gerencia entender estos conceptos de “Integración y Diferenciación”, los procesos que estos generan en la organización y enfrentarse, cuando se tienen las evidencias de que es necesario y con el valor que los cambios requieren, a una cultura que va a tender a defender y mantener el estatus quo. El Liderazgo en una organización parte inicialmente de que el grupo gerencial entienda su propio rol en dichos procesos y a partir de ahí generar el entendimiento en los demás de esta dualidad complementaria y los roles que esto les genera.

La perfecta analogía que representa esta dualidad somos nosotros mismos como seres humanos: Somos resultado de un momento inicial de pasión y de creatividad (en su significado literal), de un siguiente proceso de estabilidad y orden que permite nuestro desarrollo inicial, seguido de una serie de procesos de cambio y estabilidad que definen lo que somos y lo que haremos. No somos solo un “todo caótico” que no permite el crecimiento o un “todo ordenado” que no permite el cambio, somos la mezcla de esos dos niveles y es en esa mixtura donde reside nuestra riqueza.

miércoles, 9 de julio de 2008

Exportaciones con aroma de mujer

Por María Rosa Morán Macedo
Profesora del Instituto de Negocios Internacionales
Universidad ESAN

Todos conocemos la importancia de las exportaciones en la economía de un país, sobre todo si este se encuentra en vías de desarrollo, las exportaciones generan divisas, generan empleo…mas importante aún, los países exportan según sus ventajas comparativas, generan una mayor movilidad de los factores de producción, crean y desarrollar ventajas competitivas, incrementan y mejoran la calidad y cantidad de bienes, difunden e innovan tecnológica, entre otros.

En nuestra región, APEC, las exportaciones son principalmente importantes, toda vez que sus miembros representan aproximadamente el 50% del comercio mundial. Este auge de las exportaciones y su impacto en las economías nacionales se reproduce de forma individual en cada una de las 21 economías miembro.

Mujeres Exportadoras
Es Innegable que el rol de las mujeres en la economía es fundamental, constituyéndose muchas veces en la única fuente de ingresos del núcleo familiar. Sin embargo, también es necesario reconocer en toda su dimensión el fuerte impacto que la labor de este género representa en la economía mundial, en dónde también se constituyen en importante agente de la vida económica de los países.

Su labor se manifiesta no sólo como madres de familia y jefas de hogar, sino también como trabajadoras y conductoras de negocios. En países en vías de desarrollo, muchas de estas actividades económicas se basan en labores netamente de subsistencia. Sin embargo, cada vez mas la labor de las mujeres se vincula a las MIPYMES, y en muchos casos, con la posibilidad de ampliar las perspectivas a mercados internacionales, incursionando en actividades de exportación.

En esta misma línea, y en concordancia con los pilares del APEC de facilitación del comercio e inversión, enfocada en el mejoramiento del acceso a la información comercial, maximizando los beneficios de la tecnología de la información y sobre todo, colaborando con los empresarios a conducir sus negocios más eficientemente en la región Asia Pacífico; el 11 de mayo último se realizó exitosamente en Arequipa el Encuentro “Mujeres Exportadoras”. Evento se viene realizando, desde hace años en el marco del Foro APEC bajo la organización de la respectiva economía anfitriona.

En éste participaron mujeres con experiencia en exportación de las 21 economías del Asía Pacífico. La organización de este encuentro se realizó previa a la 13º Reunión de la Red de Mujeres Líderes de APEC (13th Annual Meeting of the Women Leader’s Network).
Por qué una reunión de Mujeres Exportadoras?

No hay duda sobre los beneficios que genera a la economía de un país las exportaciones…..pero….Por qué una reunión de Mujeres Exportadoras?

Porque definitivamente los efectos del intercambio comercial globalizado en hombres y mujeres no son necesariamente iguales.

En primer lugar, se debe tener en consideración que el comercio se desarrolla dentro del contexto cultural de una sociedad determinada, es justamente en este contexto en donde se hace más evidente y se exteriorizan las diferentes barreras y oportunidades que existen sobre todo para el género femenino.

Porque el insertarse en una actividad productiva, como la actividad exportadora que genera nuevos puestos de trabajo, especializados y mejor remunerados, es sin duda de gran beneficio para cualquier persona, pero en especial a para las mujeres:

- Aumentando su ingreso familiar, mejorando su calidad de vida y la de los suyos. Trabajos mejor remunerados son los vinculados a las exportaciones.
- Con nuevas tecnologías y tendencias laborales que favorecen trabajos flexibles, incluso en sus propios hogares y de alta especialización, ideales para las mujeres que deben conciliar su rol de madre y sustento familiar.
- Mejorando su autoestima, porque asume roles de decisión y desarrollo personal y genera sus propios ingresos sin tener que depender de su pareja.
- Constituyendo con mano de obra especializada con determinadas características (temporalidad, flexibilidad, habilidades específicas y ubicación espacial, entro otras).
- Capacitándose/educándose a través de contacto, aun indirecto, con el exterior.
- Es decir los beneficios son múltiples.

¿Cuales son las características de diferenciación de la mano de obra de género femenino? Las mujeres son más detallistas, más cuidadosas en el manejo de los productos, más metódicas. Las mujeres se caracterizan por agregar valor a los productos…Somos innovadoras!!!

En la cadena exportadora peruana encontramos que la participación de la mujer es cada vez más importante, según ADEX mujeres participan en un 26% en la dirección de las empresas exportadoras; esta relevancia se repite en cada uno de los sectores, por ejemplo[1]:
- Más del 60% de mano de obra del sector agro exportador peruano es femenino superando los 360,00 puestos de trabajo.
- 26 comités cafetaleros y cacaoteros de mujeres en la Junta Nacional de Café.
- En cosecha de uva, (importante producto agroexortador peruano), la mujer representa más del 70% de la mano de obra.
- El producto estrella peruano, los espárragos…de 60,000 puestos de trabajo 30,000 corresponde a mujeres. En empaque la mujer representa más del 90% de mano de obra.

Sin embargo, en el Perú el acceso de las mujeres a las exportaciones está muy retrazado, no es igualitario en términos de género, por lo que debemos hacer esfuerzos para superar las desventajas existentes.

Pero no solamente tienen dificultades para acceder a la dinámica exportadora sino que la pobreza en nuestros países tiene mayoritariamente rostro femenino, y la experiencia reciente, especialmente en las economías de APEC, ha demostrado que las exportaciones son un camino rápido y eficiente para superar en corto plazo la pobreza.

Las mujeres cumplen funciones no solo productivas sino también reproductivas y es necesario analizar cómo apoyarlas para lograr resultados en ambos. El comercio internacional, la exportación, se desarrolla dentro del contexto social y cultural de una sociedad, donde las funciones, actividades y relaciones de convivencia y de poder entre los géneros tienen una particular forma de expresarse.

Respetando la diversidad cultural es importante analizar cuáles son las barreras, oportunidades y trabas que retrazan a las mujeres para incorporarse a los beneficios de de la exportación y que la atan al atraso y la pobreza.

Aun cuando se avanza de forma exponencial, queda aun mucha tarea pendiente, principalmente:

- Identificar y proponer estrategias y políticas de acción locales, nacionales y a nivel de APEC para superar las dificultades y retos que impone la globalización de la economía: financiamiento, comercialización, tecnificación del capital humano y tecnología en general.

- Apertura de un espacio para oportunidades de negocios entre empresas conducidas por mujeres a nivel regional, fortaleciendo las iniciativas asociativas.

- Promover la presencia de las mujeres empresarias exportadoras en el mercado APEC.

- Fortalecer las capacidades para las exportaciones en las mujeres del Asía Pacífico.

- Intercambiar experiencias y buenas prácticas en las mujeres exportadoras.

- Fortalecer el debate permanente de Mujeres Empresarias como un espacio permanente de discusión.

No podemos ignorar que las responsabilidades familiares hermosas por cierto, requieren también de una organización dentro del propio hogar. A menores recursos mayores dificultades. Se tiene que compartir responsabilidades domesticas entre los géneros.

Pero también los gobiernos, los Estados tienen un papel que cumplir en los servicios básicos de educación, de cuidado de los niños, que complementa la función de la familia. Muchas veces es en éste ámbito donde se generan las principales ataduras que restringen a las mujeres acceder a mejores niveles de educación, profesionalización.

En pocas palabras y manera de conclusión, podemos decir que el Foro de Mujeres Exportadoras, es un espacio para compartir experiencias y abordar temas desde la perspectiva de la mujer exportadora, considerando las características y necesidades particulares de este género, lo que no sólo permite comprender mejor la situación y su aproximación al comercio, la globalización y el libre mercado, sino que permite tomar las medidas necesarias para redirigir políticas de estado y fomentar la participación del género en la vida económica de cada una de nuestras economías.

Las exigencias y retos de la globalización obligan a los gobiernos, a los sectores empresariales, y de manera particular a las mujeres, a la unificación de esfuerzos para la búsqueda y aplicación de alternativas viables que posibiliten su inserción adecuada en el mercado.

El gran reto se encuentra en que tengamos la capacidad de detectar las limitaciones y desventajas para superarlas en el corto plazo; un mayor y mejor aprovechamiento de nuestras ventajas competitivas y transformarlas en ventajas comparativas y así aprovechar plenamente las oportunidades que se presentan con este boom de las exportaciones en nuestra región.

“Es Innegable que el rol de las mujeres en la economía es fundamental, constituyéndose muchas veces en la única fuente de ingresos del núcleo familiar. Sin embargo, también es necesario reconocer en toda su dimensión el fuerte impacto que la labor de este género representa en la economía mundial, en dónde también se constituyen en importante agente de la vida económica de los países.”

“La necesidad de insertar el enfoque de género se base en que definitivamente los efectos del intercambio comercial globalizado en hombres y mujeres no son necesariamente iguales. En este contexto, la Reunión de Mujeres Exportadoras del APEC propone un espacio de diálogo en el que las mujeres compartan sus experiencias como empresarias y difundir las oportunidades de este fenómeno cada vez mas presente en nuestra vida diaria.”

[1] Fuente: Oscar Sánchez Mújica: Resumen del Estudio del Impacto del Comercio Exterior con Enfoque de género para la Dirección General de la Mujer MIMDES – APEC.